CUENTACUENTOS “ARTURO Y CLEMENTINA”
La Oficina de Igualdad y Violencia de género, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, ha llevado a cabo talleres de cuentacuentos en algunos de los municipios mancomunados. El cuento elegido para reivindicar el rol femenino en la sociedad, combatir los estereotipos sexistas y denunciar la discriminación ha sido “Arturo y Clementina” de Adela Turín.
Posteriormente se ha realizado una manualidad relacionada con la temática del cuento.
LOCALIDAD | FECHA | HORA | LUGAR |
CAMPANARIO | 18 de noviembre | 17:00 | Biblioteca Municipal |
MAGACELA | 22 de noviembre | 17:00 | Biblioteca Pública Municipal |
LA HABA | 24 de noviembre | 17:00 | Casa de la Cultura |
LA CORONADA | 24 de noviembre | 17:00 | Casa de la Cultura |
Un total de 82 niñas y niños ha participado en dicha actividad.

TALLERES DE ACTUACIÓN ASERTIVA FRENTE A LA VIOLENCIA
La Oficina de Igualdad y Violencia de género, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, ha llevado a cabo en la mayoría de los centros de educación infantil y primaria del territorio mancomunado talleres para identificar la asertividad como la opción más adecuada para afrontar los problemas que genera el comportamiento violento y continuado de personas de nuestro entorno.
CENTROS EDUCATIVOS | LOCALIDADES | FECHAS |
CEIP La Paz | Entrerríos | 17 de noviembre |
CRA Lacipea | Rena, Villar de Rena, Puebla de Alcollarín | 21 de noviembre |
CEIP Ntra. Sra. de Guadalupe | Navalvillar de Pela | 22 y 23 de noviembre |
CEIP San Isidro | Valdivia | 24 de noviembre |
CEIP Juan XXIII | Vegas Altas | 28 de noviembre |
CEIP Enrique Tierno Galván | Obando | 28 de noviembre |
CEIP Santo Domingo | Orellana la Vieja | 29 de noviembre |
CRA La Espiga | Zurbarán, Palazuelo | 30 de noviembre y 5 de diciembre |
Más de 300 niñas y niños han participado en dicha actividad.
Asimismo, el 22 de noviembre se llevó a cabo una sesión de asertividad dirigida a madres de la AMPA del Colegio Público Ntra. Sra. de Guadalupe en Navalvillar de Pela.
25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
La Oficina de Igualdad y Violencia de género, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, ha llevado a cabo charlas y talleres en el IES “Bartolomé José Gallardo” de Campanario y en el IES “Pedro Alfonso de Orellana” de Orellana la Vieja, con el alumnado de 3º ESO, 4º ESO y 1º Bachillerato.
En 3º ESO se han aclarado las ideas y conceptos sobre el tema, en 4º ESO se ha trabajado para desmontar mitos y en 1º Bachillerato se han explicado algunas de las violencias que sufren las mujeres, alrededor del mundo, por el simple hecho de serlo.
Un total de 295 alumnos y alumnas han participado en dichas charlas.

ACTUALIZACIÓN 14/11/2022
El juego es crucial en el desarrollo de las niñas y los niños. Teniendo en cuenta su importancia y la especial relevancia que cobra en estas fechas, la Oficina de Igualdad y Violencia de Género junto con el Centro Mancomunado de Consumo ponen a disposición de madres, padres, tutores/as y agentes socializadores algunas orientaciones básicas a la hora de adquirir juegos y juguetes.

________________________________________________________________________
.
________________________________________________________________________
ACTUALIZACIÓN 20/10/2022
CHARLAS “TRATA DE MUJERES Y EXPLOTACIÓN SEXUAL”
La Oficina de Igualdad y Violencia de Género, aprovechando la proximidad del 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, ha llevado a cabo en la mayoría de localidades mancomunadas una charla bajo el título “Trata de mujeres y explotación sexual”, para visibilizar estamanifestación de esclavitud y conocer sus principales implicaciones. La actividad estuvoabierta a la participación de cualquier persona mayor de edad y se desarrolló en los horarios y espacios que figuran a continuación:
LOCALIDAD | FECHA | HORA | LUGAR |
MAGACELA | 21 sep. | 18:00 | Centro cultural |
LA CORONADA | 22 sep. | 19:00 | Casa de la cultura |
NAVALVILLAR DE PELA | 23 sep. | 11:30 | Casa de cultura |
ZURBARÁN | 23 sep. | 18:00 | Centro cultural |
VALDIVIA | 26 sep. | 18:00 | Casa de cultura |
LA HABA | 26 sep. | 18:00 | Casa de cultura |
VILLAR DE RENA | 27 sep. | 19:00 | Casa de la cultura |
CAMPANARIO | 29 sep. | 19:00 | Centro de ocio |
PUEBLA DE ALCOLLARÍN | 30 sep. | 18:00 | Salón cultural |
ORELLANA DE LA SIERRA | 30 sep. | 18:00 | Antiguas escuelas |
En la exposición se abordaron estos temas: concepto, tipos, países de origen, tránsito y destino, redes internacionales, consumidor,causas y factores coadyuvantes, consecuencias para las víctimas, qué podemos hacer.
Aunque la asistencia resultó dispar, dependiendo de la localidad, acudieron en total 181 personas.
